
Director del Recinto UASD San Juan anuncia censo regional de personas con discapacidad durante apertura del Diplomado en Lengua de Seña
Tras el inicio del Diplomado en Lengua de Señas en el Salón Jacobo Moquete del Recinto UASD San Juan el Dr. Carlos Manuel Sánchez De Óleo anunció la realización del censo en las provincias de San Juan y Elías Piña, con el objetivo de contar con una estadística actualizada que permita incluir a estas personas en todas las acciones de la vida social.
El Dr. Carlos Manuel Sánchez De Óleo afirmó que ese censo va a comenzar en lo inmediato a través de la Unidad de Apoyo a la Discapacidad que dirige el maestro Estanislao Mora Meran, para regalarle al país una estadística bien hecha y completa a través de la que se pueda emprender acciones en el ámbito educativo acerca de la necesidad de personal capacitado para apoyar a las personas que tengan cualquier tipo de discapacidad.
Afirmó que hay que buscar la forma de que todo el que vaya a concursar para docente, tenga una certificación en Lengua de Señas para apoyar a las personas que requieran de ese tipo de apoyo, aunque se le proporcione un incentivo más, como se hace con los tienen maestrías realizadas, de forma que haya una motivación para lograr que todo el mundo se prepare en ese sentido.
Expresó que San Juan ha sentado un precedente de apoyo a los discapacitados, esperanzado de que eso sea replicado a nivel nacional y anhela el día en que sea obligatorio manejar Lengua de Señas y habilidades de inclusión.






El Dr. Carlos Sánchez expresó que por ejemplo aunque tenga el deseo como maestro de Física y Matemáticas, cuando recibe a un estudiantes que requiera de esa especialidad, si no maneja Lengua de Señas, el mismo no podrá recibir la educación correspondiente porque el docente no está preparado, por lo que propone que esa necesidad esté resuelta, exigiendo la obligatoriedad de dicha acreditación.
Durante el inicio del diplomado la licenciada Mery Apolinar Abreu saludó que por primera vez se inicie dicha capacitación en San Juan, con el apoyo de la UASD Recinto San Juan y su Director General Dr. Carlos Sánchez, destacando que debe haber un enfoque especial para el ámbito educativo.
Consideró que afianzando la preparación del personal docente, se puede lograr que los sordos puedan terminar su bachillerato y luego acudir a la universidad.






El encargado del CONADIS en la zona Dilcio Peguero, de su lado felicitó a la UASD Recinto San Juan y su director Carlos Sánchez, por la disposición de apoyar a la inclusión de las personas con discapacidad y de tener una unidad dedicada a los fines.
Varias personas sordas hicieron una demostración de su aprendizaje en Lengua de Señas, donde expresaron como lograron superar la barrera de no poder comunicarse y también de tener la facultad de enseñar a otro la Lengua de Señas.
También Necker Alcántara director del INFOTEP en San Juan resaltó que con el apoyo de instituciones como el Recinto UASD San Juan y su director Carlos Sánchez, el MINERD y la institución que dirige, lograran que muchos discapacitados puedan insertarse en el mundo del conocimiento a través de las aulas.



