Mtra. Ramona Argentina Ramírez Encarnación

Mtra. Ramona Argentina Ramírez Encarnación

Ramona Argentina Ramírez Encarnación nació el 17 de julio de 1951 en la ciudad de San Juan de la Maguana. Fue hija de Alcibíades Ramírez Fernández, terrateniente y ganadero, y de Marina Encarnación Romero, dedicada a los quehaceres domésticos.

Desde temprana edad, se destacó por su laboriosidad y su afición a la lectura, la política y las artes culinarias. Su gran sensibilidad humana y espíritu solidario la convirtieron en una persona siempre dispuesta a ayudar a los demás. De carácter fuerte y firmes convicciones, su inclinación por la justicia y la equidad la llevó a adoptar ideales políticos revolucionarios. Durante sus años de estudiante, fue una ferviente opositora de los 12 años del gobierno de Joaquín Balaguer, participando activamente en el Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS) y, más tarde, en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Tras completar sus estudios primarios y secundarios, se trasladó a Santo Domingo para cursar estudios superiores en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En febrero de 1983, obtuvo el título de Licenciada en Psicología y, posteriormente, realizó una maestría en Sexualidad Humana y Terapia de Pareja en la unidad de posgrado de la misma universidad.

En 1986, decidió regresar a su ciudad natal para contribuir con sus conocimientos a la comunidad. Su primera experiencia laboral en el área de la psicología fue como encargada del Departamento de Psicología del Hospital Dr. Alejandro Cabral. Además, coordinó un operativo de estudio sobre la salud mental de la población dominicana, auspiciado por una organización no gubernamental de la provincia de Trieste, Italia.

Más adelante, se desempeñó como orientadora en las tandas matutina y vespertina del Liceo Secundario Pedro Henríquez Ureña, donde realizó una destacada labor en favor de la disciplina, el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes. Su vocación docente la llevó a convertirse en una de las primeras profesoras del Centro Universitario Regional del Oeste (CURO-UASD), impartiendo la asignatura Orientación Institucional (DOP-100) desde el inicio de la docencia en enero de 1997 hasta su fallecimiento en octubre de 1998.

Su legado de compromiso, solidaridad y vocación de servicio perdura en la memoria de quienes la conocieron y compartieron su pasión por la educación y el bienestar de la sociedad.

TOP